III CONGRESO NORDESTINO DE ESPAÑOL:
FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL: REALIDAD Y DESAFIOS.
Centenario del nacimiento de Miguel Hernández.
Recife, UFRPE, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2010.
Desde la celebración del I Congreso Nordestino de Español, hace apenas dos años, mucho ha cambiado en el mundo de la enseñanza de esta lengua en el Nordeste, no por más anunciado menos sorprendente. Muchas redes municipales de enseñanza y prácticamente la totalidad de colegios de la red particular han asumido el español con normalidad como una asignatura más. A la revolución de los nuevos IFETs y en la expansión de las Universidades Federales, se cuaja la incorporación histórica de nuevos profesores de lengua castellana a la función pública y se multiplica la Enseñanza a Distancia de licenciaturas de Español. Las facultades privadas continúan invirtiendo crecientemente en la formación de profesores de español. El mercado editorial de libros de texto en español pasa de algo anecdótico hace apenas diez años, a una variedad ya casi inabarcable de títulos que compiten incluso dentro de una misma editora. La infosfera relativa a este mundo crece exponencialmente, como botón de muestra basta ver chevere.ning.com, haciendo del español una lengua de creciente influencia en la red.
Se aprecia una situación envidiable de la enseñanza de Español/LE en Brasil, y particularmente en el hasta ahora olvidado Nordeste, con pocos paralelismos en otros países del mundo. ¿Sería entonces una realidad festiva a celebrar sin más? ¿Qué español se consigue enseñar? ¿Qué tipo de profesores somos, conseguimos llevar a buen puerto nuestra función y sueños? ¿Qué desafíos se perfilan en el horizonte?
Ya no son unos pocos los que estudian español para viajes o acceso al Quijote. Ahora nos deparamos con una masa de ciudadanos de a pie con necesidad de dominar esta nueva lengua. Ya no es un puñado de antiguos profesores conocidos, el encargado de enseñar el español, sino un número significativo de nuevos profesionales, con mayor acceso a información, textos y viajes, con otra formación. Y sin embargo, los retos son los mismos: conseguir profundizar en laformación de estos profesionales, intentar ampliar su abanico devariedades lingüístico-culturales, posibilitar la creación de materialesadecuados a los alumnos, cada vez más exigentes, con realidades diferentes de los tradicionales mercados de Europa o Estados Unidos.
¿Y qué opciones de investigación se ofrecen a aquellos que quieran despuntar en sus carreras en la búsqueda de soluciones científicas para la enseñanza de español que beneficien a este creciente colectivo? ¿Qué abordajes o enfoques adoptar? Si alguna de estos desafíos encontrara un principio de respuesta, el III Congreso Nordestino de Español se vería plenamente justificado, en el esfuerzo de todos nosotros en su éxito. Será en el puente de “Finados”, el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2010.
Les esperamos de brazos abiertos: sean B I E N V E N I D O S a PERNAMBUCO.
OI, GOSTARIA DE SABER SE ALUNO PODERÁ APRESENTAR TRABALHO, E SE SIM, QUAIS OS TEMAS PROPOSTOS??
Estimada Carina MOTA:
Es muy interesante contar con los trabajos de los alumnos, una forma de aprendizaje y de ver nuevas ideas.
No hay que pagar adicional por presentar trabajo.
ÁREAS TEMÁTICAS DO CONGRESSO
• Formação de Professores de Espanhol para ensino de E/LE no Nordeste.
• Materiais Didáticos para o ensino de Espanhol Língua Estrangeira (E/LE).
• Ensino-aprendizagem de E/LE e Tecnologias da Informação (TIC).
• Teorias do Discurso e Ensino de Língua Espanhola.
• As variedades linguísticas e culturais dos povos de língua espanhola.
• Literatura do século XX: 100 anos da morte de Miguel Hernández.
• Literatura Colonial e Contemporânea Hispano-Americana.
Nas informaões falta o local, onde será realizado?
professor do ensino fundalmental/médio quanto vão pagar?
Como fazer inscrição? Vivo em Natal, e no site não tem nenhuma indicação…
obrigado
Fátima
Gostaria de saber qual o limite de trabalhos por aluno. Tenho vontade de apresentar dois e ainda não sei como faço…
Grata.